V Simposio Iberoamericano
El V Simposio Iberoamericano organizado por la Universidad Hispanoamericana, Universitat Oberta de Catalunya y CompanyGame, tiene como objetivo la transformación de los modelos educativos en el ámbito de los negocios en la era de la Inteligencia Artificial.
El simposio será parcialmente híbrido, con modalidad presencial en la Universidad Hispanoamericana, Costa Rica.
Más información
Temáticas
-
El Futuro de la Educación
-
Inteligencia Artificial
-
Microcredenciales
-
Gamificación del Aprendizaje
-
El Nuevo Rol del Docente
-
Aprendizaje Personalizado
¿Cuándo y dónde se realizará el simposio?
Nos complace anunciar que nuestro simposio se llevará a cabo en un formato parcialmente híbrido, ofreciendo la oportunidad de participar de manera presencial en Costa Rica, en las instalaciones de la Universidad Hispanoamericana.
Este se celebrará en noviembre de 2025. Las fechas exactas se confirmarán próximamente. ¡Mantente atento para más detalles!
Cuatro Ediciones de Éxito
Un Simposio que Crece y Evoluciona
El simposio llega a su quinta edición tras el éxito de las cuatro ediciones anteriores, en las que hemos contado con grandes ponencias, debates enriquecedores y la participación de expertos destacados. A lo largo de estos años, el evento se ha consolidado como un espacio clave para el intercambio de conocimientos y la promoción de la sostenibilidad en el ámbito empresarial.
I Simposio
II Simposio
III Simposio
El III Simposio Iberoamericano en Simulación de Negocios, celebrado del 29 al 31 de octubre de 2020, enfatizó la necesidad de transformar las metodologías educativas en respuesta a un entorno laboral desafiante y cambiante. Con la participación de 29 ponentes y más de 900 asistentes, se subrayó la importancia de integrar tecnología y adoptar modelos educativos híbridos, además de la formación continua de los docentes. La crisis de la COVID-19 evidenció carencias en las instituciones educativas, ofreciendo una oportunidad para innovar en la enseñanza.
Las conclusiones del simposio reflejaron un consenso sobre la necesidad de un enfoque centrado en el alumno y el desarrollo de competencias transversales. La simulación de negocios se consideró una herramienta valiosa para conectar teoría y práctica. Las instituciones educativas deben implementar cambios a través de una planificación estratégica y capacitación docente para adaptarse a un entorno laboral caracterizado por su volatilidad y complejidad.
IV Simposio
El IV Simposio Iberoamericano en Simulación de Negocios e Innovación Educativa, celebrado el 19 de mayo de 2022, se centró en los desafíos del entorno post-pandemia, subrayando la importancia de adaptarse a cambios significativos en la educación y los negocios. Se discutió el retorno a la presencialidad, la inestabilidad económica y geopolítica, y la necesidad de integrar la sostenibilidad y la nueva empleabilidad en la formación.
Se destacó el uso de tecnologías y metodologías activas, como simuladores de negocios, para fomentar un aprendizaje innovador y significativo. Los participantes enfatizaron que no se debe replicar el modelo pre-pandemia sin reconocer las transformaciones actuales. Finalmente, se concluyó que el emprendimiento es clave para enfrentar estos retos, y se instó a las instituciones a colaborar en la adaptación de la educación a las nuevas realidades del mercado y la sociedad.
El III Simposio Iberoamericano en Simulación de Negocios, celebrado del 29 al 31 de octubre de 2020, enfatizó la necesidad de transformar las metodologías educativas en respuesta a un entorno laboral desafiante y cambiante. Con la participación de 29 ponentes y más de 900 asistentes, se subrayó la importancia de integrar tecnología y adoptar modelos educativos híbridos, además de la formación continua de los docentes. La crisis de la COVID-19 evidenció carencias en las instituciones educativas, ofreciendo una oportunidad para innovar en la enseñanza.
Las conclusiones del simposio reflejaron un consenso sobre la necesidad de un enfoque centrado en el alumno y el desarrollo de competencias transversales. La simulación de negocios se consideró una herramienta valiosa para conectar teoría y práctica. Las instituciones educativas deben implementar cambios a través de una planificación estratégica y capacitación docente para adaptarse a un entorno laboral caracterizado por su volatilidad y complejidad.
El IV Simposio Iberoamericano en Simulación de Negocios e Innovación Educativa, celebrado el 19 de mayo de 2022, se centró en los desafíos del entorno post-pandemia, subrayando la importancia de adaptarse a cambios significativos en la educación y los negocios. Se discutió el retorno a la presencialidad, la inestabilidad económica y geopolítica, y la necesidad de integrar la sostenibilidad y la nueva empleabilidad en la formación.
Se destacó el uso de tecnologías y metodologías activas, como simuladores de negocios, para fomentar un aprendizaje innovador y significativo. Los participantes enfatizaron que no se debe replicar el modelo pre-pandemia sin reconocer las transformaciones actuales. Finalmente, se concluyó que el emprendimiento es clave para enfrentar estos retos, y se instó a las instituciones a colaborar en la adaptación de la educación a las nuevas realidades del mercado y la sociedad.